domingo, 22 de agosto de 2010

EL PETROLEO EN BOLIVIA

El Petroleo en Bolivia


Historia de los hidrocarburos en Bolivia.-

Los hidrocarburos son un componente muy importante de la historia del siglo XX en Bolivia. Si bien el país ha estado históricamente asociado a la minería, a través del descubrimiento del petróleo se logró vincular el Oriente con el resto del país. Pero este proceso resultó ser altamente explosivo y volátil, con dos nacionalizaciones y un actual proceso de cambio de políticas en relación con este sector. Los hechos más importantes serán abordados a continuación.



Las primeras concesiones de petróleo en Bolivia datan de 1865 aunque éstas no tuvieron resultados prácticos. Gracias a las gestiones de un visionario empresario, Luís Lavadenz se perforó el primer pozo descubriendo petróleo en 1913, obteniendo una concesión de un millón de hectáreas para la exploración de petróleo. Debido a los cuantiosos gastos y capital requerido para esta tarea, Lavadenz vendió sus intereses y concesiones a la empresa Richmond Levering Company de Nueva York en 1920. Posteriormente, otra compañía norteamericana, Standard Oil Company compró las concesiones de Richmond Levering. En 1924 esta empresa descubrió el campo Bermejo, en 1926 Sanandita, en 1927 Camiri y en 1931 instaló refinerías en estas dos últimas localidades.



Pero esta empresa tendría problemas legales de gran envergadura con el estado boliviano. A partir de 1931 empezó a retirar equipo y maquinaria del país e incluso realizó exportaciones clandestinas a Argentina. Durante la Guerra del Chaco (donde se peleó por territorio donde hipotéticamente había petróleo con Paraguay) se rehusó a suministrar petróleo al gobierno boliviano para las Fuerzas Armadas en 1932. Estos hechos tensionaron la relación entre estado y empresa. Cuando los militares asumieron el poder después de la guerra, la imagen y reputación de la empresa estaba gravemente dañada. En 1935, el presidente José Luís Tejada inició un juicio contra la empresa por fraude y por las denuncias de exportaciones clandestinas de petróleo entre 1926 y 1927. Esta denuncia fue probada y luego admitida por la empresa.



Posteriormente, en 1937, otro militar, David Toro quien ocupaba la presidencia, expropió y confiscó bienes de la empresa por cargos de traición a la patria. Asimismo, el 21 de diciembre de 1936 se creó la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Recién en 1942 se logró un acuerdo transaccional por las expropiaciones con la Standard Oil Company.



Apenas un año después de concluida la contienda bélica, el 21 de diciembre de 1936 se creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, empresa estatal para el manejo de las áreas revertidas y sus instalaciones, comercialización interna de petróleo y el manejo de la producción de hidrocarburos. Personajes de notable aporte a la creación de YPFB fueron Dionisio Foianini Banzer, Jorge Muñoz Reyes, José Lavadenz Inchausti, Guillermo Mariaca y José Vázquez Machicado.



En 1939 YPFB perforó el primer pozo en Sanandita. En 1938, el presidente militar, Germán Busch, decretó el pago del 11% de la producción a favor de los departamentos productores. Asimismo, suscribió con Brasil un convenio de vinculación ferroviaria que dio origen a las exportaciones de gas a este país.



En 1941, la producción tomó impulso, llegado a 230.000 barriles por año (BPA). Posteriormente en 1942 logró producir 334.000 BPA. En 1953, Camiri llegaba a producir 1.58 millones de BPA. Para 1954, producía 2.8 millones de BPA.



A partir de este momento, el país y YPFB vivirían el período denominado los “años dorados” de YPFB, entre 1954-1958. Se aprobó el Código de Petróleo, o “Davenport”. Los volúmenes de producción se superaron cada año. Las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz fueron complementadas con centros de acopio. Las estaciones de YPFB empezaron a proliferar por todo el país y se extendió la actividad exploratoria.



A partir de la década de 1960, se otorgaron nuevas concesiones para empresas privadas. La más importante y perdurable fue la Bolivian Gulf Oil Company (BOGOC). Esta empresa descubrió y explotó pozos en el norte cruceño, en la zona de Caranda, Colpa y Río Grande entre 1960 y 1962. En 1965, la producción de BOGOC en Caranda llegaba a los 40.000 BPD y sus reservas eran diez veces mayores a las de YPFB. Esta empresa también firmó un contrato de veinte años de venta de gas a Argentina. La explotación de gas trajo un grave problema, porque no figuraba en el Código de Petróleo. Aunque en 1969 derogaron el Código de Petróleo para incluir al gas, el gobierno del presidente militar Alfredo Ovando declaró la nacionalización de la empresa. En medio de una turbulenta situación política, donde BOGOC hizo que embarguen la producción petrolera del país, Hugo Banzer asumió el gobierno, luego de que Juan José Torres haya derrocado a Ovando.



En 1972 se aprobó la Ley General e Hidrocarburos, donde el estado mantenía la propiedad sobre todos los yacimientos y el operador dividía la producción de petróleo y gas en porcentajes iguales (50/50). Mientras tanto, la producción de gas natural llegaba a 400 millones de pies cúbicos por día (MMPCD) y la exportación de gas a 150 MMPC. Este período coincidió con el registro de precios de materias primas más altos de la historia. Las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz duplicaron su capacidad. La producción llegaba a 500.000 MMPBD y la exportación a 200.000 MMBPD.



Sin embargo, la situación cambiaría. En la década de los años ochenta, los presupuestos destinados a las empresas estatales se recortaron como medidas de política internacional. En 1990 se derogó nuevamente la Ley General de Hidrocarburos, para permitir el ingreso de 20 nuevas compañías extranjeras. Luego de tratativas con otras empresas petroleras en 1993 se firmó un contrato para la venta de gas al Brasil.



Con este hecho, empezó un proceso de capitalización y privatización de YPFB. Este período coincidió con un rápido crecimiento del consumo interno. La venta de gas llegó a los 16 millones de m3. Los campos productores se dividieron en dos: Chaco S.A. por una inversión de $US 307 millones y Andina S.A. por $US 265 millones. El sistema de oleoductos fue para Transredes. Las empresas serían dueñas del 50% de las acciones, mientras que un 34% se destinarían a un fondo de pensiones y el 16% para los trabajadores de las nuevas empresas constituidas. En este nuevo escenario, el estado sería propietario de los hidrocarburos hallados en el subsuelo, permitiendo la exploración, explotación, producción y comercialización con contratos de riesgo compartido con YPFB e inversionistas privados. Los contratos serían por 40 años y las inversiones a riesgo del adjudicatario.



En mayo del 2006, el presidente populista Evo Morales decidió lanzar un decreto supremo de “nacionalización” donde se revisaron los contratos firmados con las empresas petroleras y se aumentaron los porcentajes de pago de regalías. Esto se debió al descontento popular por las políticas estatales de hidrocarburos en los últimos años. Luego de ver la refundación de YPFB, la población boliviana está a la expectativa de las nuevas disposiciones legales para ver surgir a YPFB como lo hicieron sus fundadores, con institucionalidad, a favor de políticas de Estado y con visión a largo plazo.



Produccion.-
Año Petróleo - producción Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información


2003       44.340 57 2001 est.

2004       44.340 57 0,00 % 2001 est.

2005       39.000 61 -12,04 % 2004 est.

2006       42.000 62 7,69 % 2005 est.

2007       42.000 63 0,00 % 2005 est.

2008       41.570 66 -1,02 % 2007 est.

Petróleo - producción: 41,570 barriles/día (2007 est.)


Definición: Esta cifra es la cantidad total de petróleo producido en barriles por día. La discrepancia entre la cantidad de petróleo producido y / o importado y la cantidad consumida y / o exportada se debe a la omisión de cambios en el inventario, ganancias de refinería, y otros factores de complicación.

Petróleo - importaciones: 8,600 barriles/día (2007 est.)

Posición: 136

Esta cifra es el total del petróleo importado en barriles por día, incluyendo el petróleo crudo y sus derivados.



Petróleo - exportaciones: 18,500 barriles/día (2007 est.)

Posición: 88

Esta cifra es el total del petróleo exportado en barriles por día, incluyendo el petróleo crudo y sus derivados.

Petróleo - reservas comprobadas: 440,5 millones barriles (1 January 2006 est.)

Año Petróleo - reservas comprobadas Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información


2003       458.800.000 46 January 2002 est.

2004       458.800.000 46 0,00 % 1 January 2002

2005       458.800.000 47 0,00 % 1 January 2002

2006       458.800.000 49 0,00 % 1 January 2002

2007       458.800.000 49 0,00 % 1 January 2002

2008       440.500.000 50 -3,99 % 1 January 2006 est.

Esta variable es la cantidad total de reservas comprobadas de petróleo crudo en barriles. Reservas comprobadas son las cantidades de petróleo que, mediante el análisis de datos geológicos y de ingeniería, se pueden estimar con un alto grado de confianza que pueden ser recuperables comercialmente a partir de una fecha determinada, de yacimientos explorados, y bajo las condiciones económicas actuales.


Nacionalización del Petróleo Boliviano.-

1ero de Mayo “Queremos pedir (a las Fuerzas Armadas) desde acá, a partir de este momento, tomar todos los campos petrolíferos en toda Bolivia con los batallones de ingenieros”

“Bolivia ha sido el primer país del continente en nacionalizar sus hidrocarburos; la de hoy es la tercera y definitiva nacionalización de nuestros recursos”

dijo Evo.

Las empresas están obligadas a entregar toda su producción a la empresa estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), que comercializará la producción y determinará las condiciones de venta tanto en el mercado interno y externo.

Las empresas petroleras deberán firmar un nuevo contrato dentro de los 180 días e YPFB se encargará de la operación de los campos petroleros

El Estado recuperará las acciones en poder de las AFPs (Administradoras de Fondos de Pensiones) y se nacionalizarán las acciones necesarias para llegar al 50% mas uno del capital accionario de las empresas petroleras, entre ellas Chaco y Andina (Repsol).

Los campos que produjeron en promedio más de 100 millones de pies cúbicos diarios de gas en el 2005 (Sábalo y San Alberto, que representan el 70 por ciento del total nacional) pagarán una combinación de impuestos y regalías de 82 por ciento

Evo Morales dispuso la nacionalización del petróleo boliviano. La constitución de Bolivia dice que lo que está bajo suelo pertenece al Estado boliviano, pero cuando una empresa lo saca a la superficie, pertence a la empresa. Ahora, luego de lo decretado por el gobierno de Evo Morales, lo que las empresas sacan a la superficie debe ser entregado al Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario